En el siglo XV, D.Lorenzo II mandó construir las murallas de Zafra. La obra comenzó el 10 de mayo de 1426 y terminó en el 1449; Zafra al estar situada en una llanura era muy fácil de atacarla. Otro motivo fué por la incontrolada entrada y salida de mercaderes. Cada persona que entraba o salia de la ciudad tenia que pasar unas de las puertas principales de la ciudad y paga el peaje. Esos impuestos beneficiaba al rey y a sus nobles.
El muro levantado constituía un cierre perimetral hecho con material pobre. Tenía una altura unos 5 metros y un grosor de 3 metros axproximadamente.
Un tiempo después, la gente hacia una puertas pequeñas y sin arcos que se denominaban porticos.
A finales del siglo XIX, derrumbaron la muralla. Conserva solo tres puertas de las cinco que hay, que son estas:
Puerta de Palacio:
Era por donde se accedía a la Alcazar de lo Duques de Feria. Situada al lado del Hotel Huerta Honda.
Puerta de Badajoz o el Arco del Cubo:
Su denominación es basada en la forma que tiene el torreón, hace
unos años ha sido restaurada
Puerta de Jerez:
Consta de campanario en lo alto y esta puerta conduce a la plaza Chica.
Esta puerta tiene la famosa huella del pie que se dice que por ahí vivía el zapatero.
Puerta de Sevilla:
No queda nada de ella ya que la derrumbaron, en lo alto había una virgen estaba situada en la entrada de la Sevilla.
Puerta de Los Santos:
Esta puerta estaba en lo que es ahora la Plaza de los Escudos, con dirección a Los Santos De Maimona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente