jueves, 24 de mayo de 2012

Ntra Señora de Belen de la Puebla de Sancho Perez

Cuenta la leyenda de que fue encontrada por un pastor en el año 1380. Es de apariencia gótica. La virgen posee una gran corona dorada y circular que esta sujetada a la cabeza mediante un clavo. Tanto las manos, pies, cabeza son policromados. Su altura es de unos 80 centímetros aproximadamente. 
Esta vestida con un túnica blanca con bordados azules y deja su cabello al descubierto. En su mano izquierda, sujeta al niño que en su mano posee un libro.

Debido al paso del tiempo y a que ha estado enterrada presentaba arañazos y golpes en toda la figura. En el año 2006 se le hizo una restauración acabando con estos problemas

Aunque la imagen era gótica seguía sin tener demasiada expresividad.


Aquí está la diferencia de la restauración:

Rostro del niño antes de su restauración.
Rostro de niño después de su restauración.



La virgen antes de su restauración.
La virgen después de su restauración.

Fachada del hospital de Santiago en Zafra

El hospital de Santiago de Zafra esta situado en la calle Santiago, junto a la Plaza Grande de Zafra. 
Fundado Por Lorenazo Suarez II en el 1438. 
La fachada que posee es de estilo gótico con hermosas formas de florales incluyendo los pilares de la puerta. En el medio de la fachada se encuentra la hornacina que es una imagen reprensentativa del Arcángel Gabriel. Además en la fachada se nota que la pared es formada por sillares.

Aquí dejo dos fotos hechas por mí:



Un escudo del Athletic de Bilbao en una iglesia de Trujillo

En Trujillo, Caceres se encuentra una iglesia románica del siglo XIII que posteriormente tras una remodelación en el siglo XVI, ahora pasaba a ser de estilo Gótico y que constaba de tres naves.

En la torre Julia, tras su restauración en 1972, se divisa un anacronismo, concretamente, es un escudo del Athletic de Bilbao que supuestamente fue el cantero Antonio Serván que se tomó la libertad de tallarlo.

Muchos turistas vienen  a la iglesia en busca del escudo, a parte de los turistas, también lo visitan los vizcaínos

En mi opinión pienso que es un atentado contra el patrimonio histórico de Trujillo, porque estropea la belleza del edifico, además el fútbol y el arte gótico no tiene nada que ver en común.



viernes, 11 de mayo de 2012

La cerca de Zafra

En el siglo XV, D.Lorenzo II mandó construir las murallas de Zafra. La obra comenzó el 10 de mayo de 1426 y terminó en el 1449; Zafra al estar situada en una llanura era muy fácil de atacarla. Otro motivo fué por la incontrolada entrada y salida de mercaderes. Cada persona que entraba o salia de la ciudad tenia que pasar unas de las puertas principales de la ciudad y paga el peaje. Esos impuestos beneficiaba al rey y a sus nobles. 

El muro levantado constituía un cierre perimetral hecho con material pobre. Tenía una altura unos 5 metros y un grosor de 3 metros axproximadamente.

Un tiempo después, la gente hacia una puertas pequeñas y sin arcos que se denominaban porticos. 





A finales del siglo XIX, derrumbaron la muralla. Conserva solo tres puertas de las cinco que hay,  que son estas:




Puerta de Palacio:


Era por donde se accedía a la Alcazar de lo Duques de Feria. Situada al lado del Hotel Huerta Honda.



Puerta de Badajoz o el Arco del Cubo:


Su denominación es basada en la forma que tiene el torreón, hace 
unos años ha sido restaurada



Puerta de Jerez:



Consta de campanario en lo alto y esta puerta conduce a la plaza Chica.
Esta puerta tiene la famosa huella del pie que se dice que por ahí vivía el zapatero.

Puerta de Sevilla: 


No queda nada de ella ya que la derrumbaron, en lo alto había una virgen estaba situada en la entrada de la Sevilla.

Puerta de Los Santos:


Esta puerta estaba en lo que es ahora la Plaza de los Escudos, con dirección a Los Santos De Maimona.

jueves, 10 de mayo de 2012

El convento de San Onofre en La Lapa


El convento Franciscano esta situado en La Lapa, fué mandado a construir por Don Lorenzo Suárez de Figueroa, en el año 1447, ya que fundó una ermita dedicada a San Onofre, un ermitaño que vivió solo en el desierto de Egipto en el siglo XV, y más tarde, sus sucesores levantaron un monasterio que acogió a los Franciscanos Descalzos y está situado en una ladera. Era un lugar de mucho soledad. 


A lo largo del tiempo los Duques de Feria mandaron hacer unas ampliaciones o remodelaciones. San Pedro de Alcantara, ejerció de Padre Guardián, escribiendo un libro cuyo titulo era "Tratado de Oración y Meditación"que junto a la Virgen de Guadalupe fueron nombrados Patrono de Extremadura.


Al fin, en 1836 el convento debido a la desamortización de Mendizábal, cae en manos estatales, usándolo como cárcel o cementerio.


El nombre de "La Lapa" se dice de que es una palabra de origen portugues que en lengua española significa "cueva". Debido a una cueva pequeña que estaba al lado del convento Franciscano.


En la actualidad se conserva algunos muros medios derrumbados y con algunos grafitis escritos en ellas.


Aquí pongo unas imágenes del convento:






Una Bujarda... Un caso en con concreto.

Concretamente, hablo de una bujarda situada en una finca. Cuya finca es llamada "el espejo" situada a unos seis kilómetros de La Lapa. La finca es completamente un padro. 

Al llegar a la bujarda, observé que estaba hechas de piedras, su perímetro era de unos 14 metros y no conservaba el enlucido.


Tiene una falsa cúpula de dos metros de diámetro, ya que todavía se conserva y esta hecha de adobe.

Tiene dos ventanucos y uno de ellos esta completamente tapado y la puerta tiene una medida de 71 centímetros de ancho por  159 centímetros de altura

En su interior se puede divisar la altura de la cúpula que esta hechas de piedras formando hileras. Además hay una alacena y consta de bancos

Su estado de conservación es bueno, tanto la entrada como la cúpula.

Al lado de la bujarda, a unos 5 metros, se encontraba el redil en el que el pastor retenía los animales.


La expedición a la bujarda estubo muy bien ya que fui con mi abuelo, que le encantan estas cosas campestres, ese día aprendí mas sobre nuestra cultura extremeña.


Aquí muestro la fotos que hice a la bujarda: