miércoles, 13 de junio de 2012

Adiós.

Ahora llega el verano y me temo que esto es un adios, despues de varios meses de investigaciones por Zafra y de publicaciones en este blog, que nos mandó el profesor de sociales. He descubierto que hay una manera mas livana de conocer el patrimonio de nuestras ciudades que tan poco apreciamos, en vez de tener que estudiar y hacer examenes. Posiblemente usaré este blog para findes tecnologicos.


Adios y sobretodo disfruten del verano.

Una noria

Las norias, ya no se usan y fueron todo un icono de referencia en la economia rural.

La noria que visite con mi padre, esta situada en la explanada que esta entre la via de tren de zafra y la avenida de la Estación. La noria esta hecha de piedras y tierra, además esta muy deteriorada  y no conserva las ruedas, en su lugar hay un reciente pozo de sondeo. 

La noria esta bajo el nivel del suelo y esta rodeada por los pastos.Su medidas son: 7 metros de diametro aproximadamente y 2 metros de altura.En las paredes de la noria hay grafitis. 

A lado hay una especie de pequeña alberca mucho mas reciente que esta hecha de ladrillos y cemento y esta mejor conservada.

Aqui dejo las fotos, hechas por mi:











lunes, 11 de junio de 2012

Enrique Cock y Zafra

Enrique Cock fué un holandes que era de la escolta del Rey Felipe II y que aspiró, sin suerte alguna ,al menazgo del Rey Felipe II. 

En 1586, Enrique cock le decico, a Zafra y a los pueblos ducales como Feria, un problema escrito en latín. 

Se le recuerda bien en el Hotel Huerta honda de Zafra.

Como está escrito en latín esta era su traducción: 

 Aquí esta la portada del poema, se puede ver, el palacio de los Duques de Feria.




sábado, 9 de junio de 2012

La inscripción del antiguo ayuntamiento de Zafra en la Plaza Chica

En la plaza chica de Zafra se encuentra situado el antiguo ayuntamiento de Zafra que fue construido en el siglo XVIII, es de estilo neoclásico. Este ayuntamiento cumplió sus funciones en el 1750. Actualmente esta la escuela municipal de Zafra.





Aqui esta la primera inscripción:







La primera inscripción se encuentra tallada entre dos ventanas de la segunda planta que esta escrita en latín (no se que significaba), que esta bordada en una especie de marco de gran anchura y encima del texto hay una figura, es como una especie de jarrón con una flores dentro. En la primera inscriptiocn aparece este mensaje, que dice asi....

 " Vere Hoc Consumatum Est Opus Anno Domini Midccl, Iudicibus Ordinariis D.D Carolo Gonzales Llamazares Et Dom Joannes Chacón de Alva Becu "


La segunda inscripción esta en lo que es el dintel de la puerta del ayuntamiento. Al igual que la otra inscripción esta tambien esta escrita en latín que empieza asi... "Esta Obra ....."





 




Los cameranos

Es un toponimo conocido en Zafra. Los cameranos eran grupos de ganaderos que llegaron a Extremadura, sobretodo en Amendralejo y Zafra (donde se les recuerda en la “Avenida de los Cameranos), en siglo XVI. 

Estos ganaderos procedian de la Sierra de Camero situada en Logroño, La Rioja. Dos de ellos eran Pedro Romero de Tejada y Romero de Tejada. 

Su trabajo era la ganaderia y venian buscando buenas tierras con buenos pastos para alimentar a sus ovejas u otro animales.

Una de las cosas que trageron gracias al pastoreo fue la lana fina ya que esas oveja eran la mejores en su produccion.



jueves, 7 de junio de 2012

Los retratos del matrimonio de Alonso de Salas y Jeroníma de Aguilar.

El retablo de Zurbaran, también llamado retable de los remedios se encuentra en Ntra. Iglesia de la Candelaria. El retablo fue pintado por Zurbazan en 1664. Este retablo fué encargado por Antonio Salas y su mujer, Jeronima de Aguilar.

Cabe destacar que el retablo es de estilo barroco y consta de tres calles, esta hecho de madera, la del medio es la principal ya que es mucho mas grande que las otras dos. Consta de cuatro pisos. El ático, que es mas alto, está compuesto por un cuerpo en la calle central. En los laterales esta rematado por unas columnas de tipo corintias. Posee umbrales resultones en cada unas de las pinturas.


Estos son algunos de los lienzos:

San Juan Bautista

 San Ilfonso

 La Sagrada Familia

 San Jerónimo
  
*Tambien estan las obras de San Miguel de Arcangel y San Nicolás de Tolentino, aunque no he encontrado ninguna fotografia.



Varias investigarores, como la francesa Odile Delanda o el departamento de Arte de Michigan, EEUU, el Sr Martín Soria afirman que estas pinturas son pintadas por Zurbaran en su taller. No hay pruebas cientificas.