jueves, 22 de marzo de 2012

La Alcazaba Arabe de Reina

La alcazaba de Reina es de época árabe, esta situada en un monte, a 825 metros de altitud.

Constaba de unas 14 torres albarranas que protegían a un recinto que estaba dentro de este. Hay una torre llamada "La torre del Homenaje" que aun sigue en pié.

Posee varios aljibes y una cerca almohade del siglo XII. A lo largo del tiempo se han hecho restauraciones, en el siglo XV, D. Alonso Cardenas realizó una restauración de esta alcazaba, entre los años 1515 y 1575 fue restaurada una vez mas. La fortaleza fue abandonada entre los años 1604 y 1738.

El estado de la alcazaba es de ruina debido al paso del tiempo. Los materiales que se usaron para construirla fue el adobe, la cal, y hormigón hecho de barro.

Ha sido nombrado Monumento Histórico Artístico.


Vista frontal de la Alcazaba

Vista lejana de la alcazaba





Aquí Vivió: Pedro De Valencia

Pedro De Valencia era un escritor español, nacido en el 1555, estudio en Salamanca donde se formó humanista junto a Federico Sanchez de las Brozas y también con B. Arias Montano.

Era de clase media-alta. Vivió en la plaza Grande de Zafra junto al hotel "Las Palmeras" En la casa se puede apreciar un placa que lo recuerda. Falleció en el 1620.

Unos de los colegios de Zafra fue llamado con su nombre.

Placa en memoria de Pedro De Valencia.

Vista frontal de la casa.







sábado, 17 de marzo de 2012

El retablo de Medina de las Torres

En Medina de las Torres, un pueblo situado cercano a Zafra. En su parroquia llamada Ntra. Señora del Camino, se encuentra unos de los retablos mas admirados de Extremadura, es del siglo XVI, posiblemente pueda ser del año 1550. Sus medidas son, unos nueve metros de largo y ocho y medio de altura. Consta de nueves calles de iguales medidas excepto la calle central que mide un poco menos. Tiene tres pisos.

En su parte superior está acabada con un guardapolvos recorriendo así toda el ancho formando cornisas. Es retablo están compuesto por veintiséis pinturas del renacentista. Incluye cuatro esculturas que son: La virgen del Camino, San Juan, la virgen y un Ecce Homo.

Es una escultura gótica con pinturas del Renacimiento. Esta obra se centra en su valor iconográfico.

En 1998 se empezó su restauración y conservación y ha finalizado este año.

Detrás del retablo, se encuentra otro retablo aun más antiguo, tallado sobre la pared de la parroquia.

Retablo de Ntra. Sra. del Camino.






Un bibliófilo de la Serena en el monumento a los liberales de Zafra.

En los nombres recordados en el monumentos de los liberales de Zafra. Todos eran politicos excepto Bartolomé José Gallardo un bibliofilo y escritor nacido el 13 de agosto de 1776, en Campanario un pueblo de Badajoz. Hizo sus estudios en Salamanca.

En el 1808 se unió a los patriotas contra los Franceses. Las cortes se reunieron en San Felipe Neri y le nombraron bibliotecario. En 1811 publico su diccionario critico - burlesco. En 1814 José Gallardo junto a otros liberales escaparon de España y que mas tarde llegarían a Londres.

En 1820 regresó a España ocupando su anterior cargo como bibliotecario del Congreso de los Diputados. Tres años mas tarde, al estallar en Sevilla un bullicio popular Bartolomé perdió sus escritos literarios, sus bibliografias e incluso hasta un diccionario de la lengua castellana. Al año siguiente fue nombrado diputado por la provincia de Badajoz.

En 1835 publicó ocho publicó las entregas de su serie "El Criticón". Vivió, en sus últimos años en La Albequilla un dehesa situada cerca de Toledo.

Finalmente muere un 14 de Septiembre de 1852.



Bartolomé José Gallardo


jueves, 8 de marzo de 2012

Monumento a los liberales de Zafra

El monumento a los liberales de Zafra se encuentra situado en la plaza de "Los Escudos" entre la biblioteca municipal y el Parador. Este monumento es una conmemoriacion a liberales Extremeños que ayudaron a crear la constitución española. Una constitución que fue funda en San Fernando, Cadiz allá por el año 1810.

Monumento a los liberales

En la imagen se puede observar claramente, un monumento que fue colocado el 24 de Septiembre de 2010, hecho de bloques de piedra, en muchos tiene esculpidos un rostro; una nariz y un ojo. En otros bloques se divisan sus nombres y sus municipios. Fue construido por Juan Gila, un escultor zafrense.

El monumento fue mandado por una asociación llamada "Colectivo Manuel Pelaez" que era un profesor fallecido del instituto Suarez De Figueroa, que le habian dedicado este monumento.

Se cumplen 200 años desde la primera constitución de España.